Guía del Tablero en Trendo: Entendiendo tu Negocio a través de Datos
Introducción al Tablero
El Tablero (Dashboard) de Trendo es una potente herramienta de visualización que te proporciona una vista panorámica del estado de tu negocio en tiempo real. Diseñado para ofrecer información accionable de un vistazo, el Tablero transforma datos complejos en métricas claras y visuales que te permiten tomar decisiones informadas rápidamente.

Entendiendo las Secciones del Tablero
1. Métricas Principales (Parte Superior)
Estado de la Oportunidad
- Qué muestra: El número total de oportunidades activas en tu embudo.
- Cómo interpretarlo: Este indicador te permite ver rápidamente cuántas oportunidades estás gestionando actualmente.
- Valor añadido: Incluye un comparativo porcentual con el período anterior (últimos 31 días), lo que te permite identificar tendencias de crecimiento o disminución.
Valor de la Oportunidad
- Qué muestra: El valor monetario total de todas las oportunidades en tu embudo ($1.5K en la imagen).
- Cómo interpretarlo: Esta métrica refleja el potencial económico de tu embudo de ventas completo.
- Valor añadido: El gráfico de línea te permite visualizar la distribución de ingresos y el comparativo con períodos anteriores te muestra la evolución de tu negocio.
Tasa de Conversión
- Qué muestra: El porcentaje de oportunidades que avanzan exitosamente en el embudo.
- Cómo interpretarlo: Una tasa de conversión del 100% indica que todas las oportunidades están progresando adecuadamente.
- Valor añadido: El gráfico circular proporciona una representación visual clara del rendimiento de conversión.
2. Análisis del Embudo (Parte Inferior)
Embudo de Valor
- Qué muestra: La distribución del valor monetario a través de las diferentes etapas del embudo.
- Cómo interpretarlo: Cada barra representa una etapa del embudo, desde "Acercamiento al Cliente" hasta "Won" (ganado), con el valor asociado.
- Valor añadido: Te permite identificar en qué etapas tienes el mayor valor acumulado y dónde debes centrar tus esfuerzos.
Distribución por Fases
- Qué muestra: La cantidad de oportunidades en cada fase del embudo, representada tanto numéricamente como en un gráfico circular.
- Cómo interpretarlo: El gráfico circular muestra la proporción de oportunidades en cada etapa.
- Valor añadido: Las tasas de conversión acumulativas y por paso te permiten identificar cuellos de botella en tu proceso de ventas.
Cómo Potenciar el Uso de tu Tablero
1. Toma de Decisiones Basada en Datos
Identifica Tendencias:
- Observa los comparativos "frente a los últimos 31 días" para detectar patrones de crecimiento o disminución.
- Si notas una caída en el número de oportunidades, es momento de intensificar tus estrategias de captación de leads.
Asigna Recursos Eficientemente:
- Concentra tus esfuerzos en las etapas con mayor valor acumulado.
- Si tienes muchas oportunidades en "Propuesta Enviada" pero pocas conversiones a "Venta Cerrada", enfoca tus recursos en mejorar tu proceso de negociación y cierre.
2. Optimización del Embudo de Ventas
Identifica y Elimina Cuellos de Botella:
- Utiliza la sección "Siguiente paso: conversión" para identificar dónde tienes las tasas de conversión más bajas.
- Implementa estrategias específicas para mejorar la transición entre las etapas problemáticas.
Mejora la Calidad de tus Leads:
- Si notas que muchas oportunidades no avanzan más allá de "Acercamiento al Cliente", revisa tu proceso de calificación inicial.
- Refina tus criterios de calificación para asegurarte de que solo las oportunidades con alto potencial entren en tu embudo.
3. Previsión y Planificación Estratégica
Proyecta tus Ingresos Futuros:
- Utiliza el valor total del embudo y las tasas de conversión para estimar tus ingresos potenciales.
- Establece metas realistas basadas en datos históricos de conversión.
Planifica tu Crecimiento:
- Analiza las tendencias de crecimiento durante varios períodos para identificar estacionalidades.
- Anticipa necesidades de recursos y personal basándote en las proyecciones de crecimiento.
4. Análisis Comparativo y Benchmarking
Compara Rendimiento por Períodos:
- Utiliza los filtros de fecha en la parte superior para comparar diferentes períodos (2025-04-20 → 2025-05-21 en la imagen).
- Identifica qué estrategias han funcionado mejor en diferentes momentos.
Establece Métricas de Referencia:
- Define KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) basados en tus mejores períodos históricos.
- Establece objetivos de mejora para cada etapa del embudo.
5. Personalización para Necesidades Específicas
Adapta las Visualizaciones:
- Utiliza los iconos de configuración (engranaje) en cada sección para personalizar las métricas mostradas.
- Ajusta los períodos de comparación según tus ciclos de venta específicos.
Crea Informes Personalizados:
- Exporta datos específicos para análisis más detallados.
- Comparte informes relevantes con diferentes miembros de tu equipo según sus responsabilidades.
Beneficios de un Uso Efectivo del Tablero
Visibilidad Inmediata
Obtén una visión clara del estado de tu negocio en cualquier momento.
Agilidad en la Toma de Decisiones
Responde rápidamente a cambios en las tendencias de ventas.
Optimización de Recursos
Dirige tus esfuerzos hacia donde tendrán el mayor impacto.
Previsibilidad
Reduce la incertidumbre al poder proyectar resultados futuros con mayor precisión.
Consejos Prácticos para Maximizar el Valor del Tablero
- Establece una Rutina: Revisa tu Tablero diariamente para mantenerte informado sobre el estado de tu negocio.
- Profundiza en las Anomalías: Cuando detectes variaciones significativas, investiga las causas subyacentes.
- Comparte Insights: Discute los hallazgos relevantes con tu equipo para alinear estrategias.
- Celebra los Éxitos: Utiliza las métricas positivas para reconocer y motivar a tu equipo.
- Itera y Mejora: Utiliza los datos para refinar constantemente tus procesos y estrategias.
Con esta comprensión profunda de tu Tablero en Trendo, estarás equipado para transformar datos en acciones concretas, optimizar tu proceso de ventas y, en última instancia, impulsar el crecimiento de tu negocio de manera sostenible y basada en datos.
¿Te ha resultado útil esta guía?
Tu opinión nos ayuda a mejorar nuestro contenido educativo.